
En opinión de Cervelló este objeto, se asemeja mucho a un bastón que empleado en África por los actuales pastores peul, para ayudarse a transportar sus objetos personales.
El cetro termina por su parte inferior en dos extremos curvados hacia el interior en forma de horquilla.
Está documentado desde el Protodinástico, lo llevan las deidades masculinas (en casos especiales también algunas diosas) y se lo entregan al rey como símbolo de poder y fuerza. Puede aparecer asociado al Anj (la vida) y al Dyed (estabilidad).
En contextos funerarios proporcionaba el bienestar y la dominación en el otro mundo. Por ello se incluyó en el ajuar, colocándose junto al cuerpo del difunto y suele estar pintado de verde y ocasionalmente de rojo. Asimismo se empleó como parte de la decoración en tumbas y sarcófagos, además de aparecer en adornos de joyería.
Cuatro cetros Uas representaban los cuatro pilares que sustentaban el cielo.
Desde el Reino Antiguo podía acompañarse de una pluma, simbolizando el nomo de Tebas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario