El gato tenía en el Antiguo Egipto una importancia que fue creciendo con los años, en el plano religioso y en el social. Como manifestación de la diosa Bastet simbolizaba el poder del sol, la protección del hogar y la alegría de vivir. Y como animal de compañía protegía las casas de las peligrosas serpientes y de los roedores.Los egipcios adoraban a los gatos y tenía un gran respeto por sus vidas. El gato era uno más de la familia y su muerte merecía funerales y duelo. También podían ofrecer a la diosa Bastet momias de gatos, a cambio de su protección, que eran vendidas por las sacerdotes.Encontramos muchos relieves y pinturas en las que se plasma el papel espiritual y social del gato.Hacia la época tardía aumentó el culto a los animales y en especial al gato, así como las leyes que castigaban a los que no trataran de forma correcta a este felino.EL AWEN En el corazón de la práctica druida se encuentra la búsqueda de la inspiración.
lunes, 20 de febrero de 2012
El gato en el Antiguo Egipto
El gato tenía en el Antiguo Egipto una importancia que fue creciendo con los años, en el plano religioso y en el social. Como manifestación de la diosa Bastet simbolizaba el poder del sol, la protección del hogar y la alegría de vivir. Y como animal de compañía protegía las casas de las peligrosas serpientes y de los roedores.Los egipcios adoraban a los gatos y tenía un gran respeto por sus vidas. El gato era uno más de la familia y su muerte merecía funerales y duelo. También podían ofrecer a la diosa Bastet momias de gatos, a cambio de su protección, que eran vendidas por las sacerdotes.Encontramos muchos relieves y pinturas en las que se plasma el papel espiritual y social del gato.Hacia la época tardía aumentó el culto a los animales y en especial al gato, así como las leyes que castigaban a los que no trataran de forma correcta a este felino.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario